• Inicio
  • Sociedad
  • A 42 años de Malvinas: el valor intacto de quienes dieron todo
Sociedad Ultimas Noticias

A 42 años de Malvinas: el valor intacto de quienes dieron todo

El 2 de abril no es una fecha más. Es un punto de encuentro con nuestra historia, un llamado al recuerdo y a la reflexión. Es el día en que la patria entera detiene el paso para rendir homenaje a quienes defendieron con valor y entrega nuestras Islas Malvinas. A 42 años del inicio de aquella guerra, el coraje de nuestros combatientes sigue siendo una llama viva que atraviesa generaciones.

Fue en 1982 cuando miles de soldados argentinos, muchos de ellos apenas mayores de edad, partieron hacia el sur del Atlántico con una convicción que solo da el amor profundo a la tierra. Iban con el uniforme puesto, pero también con la inocencia intacta, con los sueños de juventud aún sin estrenar. Enfrentaron la adversidad con una entereza que hoy nos estremece.

Las trincheras no fueron solo de barro y frío. Fueron también de silencio, de angustia, de compañerismo. Allí, en medio del viento helado y el rugido de los cañones, surgió la humanidad más pura: compartir una ración de comida, abrigar al compañero con el propio cuerpo, cantar una zamba para espantar la tristeza. Cada gesto fue un acto de resistencia.

No todos volvieron. Y los que sí lo hicieron, trajeron consigo una guerra que siguió librándose en sus memorias. Muchos lucharon contra el olvido, contra la indiferencia, contra las heridas que no se ven. Pero con el paso del tiempo, el país aprendió a escuchar sus voces, a mirar sus ojos y a abrazar sus relatos como parte esencial de nuestra identidad.

Recordar Malvinas es también preguntarnos cómo honramos hoy ese sacrificio. ¿Escuchamos con atención a nuestros veteranos? ¿Llevamos sus historias a las escuelas? ¿Sostenemos la memoria como un acto de justicia? Porque la verdadera victoria no está en el campo de batalla, sino en la construcción de una sociedad que valore la paz, la soberanía y la dignidad humana.

Las Malvinas siguen siendo una causa irrenunciable. Pero más allá de los mapas y los tratados, lo que permanece es el ejemplo de aquellos hombres que, en condiciones extremas, eligieron no rendirse. Su legado no se mide en victorias militares, sino en la fortaleza con la que enfrentaron el dolor, y en la esperanza con la que aún hoy nos enseñan a mirar el futuro.

Este 2 de abril, elevamos la bandera no solo como símbolo de soberanía, sino como homenaje a los que ya no están y a los que siguen luchando desde el silencio. A todos ellos, gracias por enseñarnos que el verdadero valor no grita, resiste.

¡Honor eterno a los héroes de Malvinas!

Related posts

La vacuna argentina podría entrar en fase 1 a principios de 2022

David Mármol

Los venezolanos ya son la segunda comunidad más grande que habitan en la Ciudad de Buenos Aires.

Aires Urbanos

Ya inaguró una Nueva edición de La Feria del Libro en Buenos Aires.

Aires Urbanos