• Inicio
  • Interes General
  • Pupy, la última elefanta del Ecoparque porteño, fue trasladada a un santuario: continúa la transformación del ex Zoológico de Buenos Aires
Interes General Ultimas Noticias

Pupy, la última elefanta del Ecoparque porteño, fue trasladada a un santuario: continúa la transformación del ex Zoológico de Buenos Aires

En el marco del proceso de transformación del ex Zoológico de Buenos Aires en el actual Ecoparque, Pupy —la última elefanta que permanecía en el predio— fue trasladada a un santuario especialmente preparado para recibir elefantes en condiciones de bienestar. El traslado, que se concretó ayer, representa un paso significativo en la reconversión del espacio hacia un modelo centrado en la conservación, la educación ambiental y el respeto por la vida silvestre.

Pupy es una elefanta asiática de más de 50 años que vivió gran parte de su vida en el antiguo zoológico porteño. Su traslado fue cuidadosamente planificado por el equipo técnico del Ecoparque y contó con la intervención de especialistas en medicina veterinaria, comportamiento animal y logística de fauna. El operativo implicó la construcción de un contenedor especial, la preparación física y emocional del animal y la coordinación con el santuario receptor.

Desde 2016, cuando se anunció oficialmente el cierre del zoológico, el Ecoparque ha trabajado en la derivación progresiva de los animales a destinos adecuados. Hasta la fecha, más de 1.000 ejemplares han sido reubicados en santuarios, reservas naturales y centros de conservación en distintas partes del país y del mundo. Cada traslado se realiza priorizando las condiciones de bienestar animal, y con el objetivo de que los ejemplares puedan vivir en entornos más acordes a sus necesidades biológicas y comportamentales.

El Ecoparque, ubicado en Palermo, funciona actualmente como un centro de conservación de la biodiversidad, rescate y rehabilitación de fauna silvestre, investigación científica y educación ambiental. El espacio dejó de exhibir animales al público y reconfiguró sus instalaciones para promover el aprendizaje sobre la naturaleza y fomentar una relación más consciente y respetuosa con el ambiente.

La partida de Pupy marca el cierre de una etapa y refuerza el compromiso de la Ciudad de Buenos Aires con una nueva mirada sobre la fauna. “Hoy el bienestar animal y la conservación de la biodiversidad son el corazón de nuestro trabajo”, indicaron desde la gestión del Ecoparque.

El proceso de transformación continúa con obras de recuperación patrimonial, nuevos espacios verdes accesibles y programas educativos abiertos a toda la comunidad. La experiencia del Ecoparque se ha convertido en un caso de referencia en América Latina por su enfoque integral y por el volumen y complejidad de las derivaciones realizadas.

El traslado de Pupy no solo garantiza una mejor calidad de vida para la elefanta, sino que representa un avance concreto en el camino hacia un modelo urbano más sustentable, donde el respeto por los animales y la biodiversidad ocupa un lugar central.

Related posts

Dengue: La prevención comienza en invierno para evitar brotes en verano

Aires Urbanos

El Desafío 400K: Una campaña nacional para salvar vidas mediante RCP y DEA

Aires Urbanos

La Comuna 4 renueva patios de juegos y caniles

Aires Urbanos